Charrerría, Patrimonio Ecuestre de la Humanidad

El título de este artículo fue pensado para celebrar el segundo año en que la charrería es incorporada como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Viendo a grandes rasgos lo que significa tal proeza, como mexicanos no debería sorprendernos la importancia cultural que tiene a lo largo y ancho de ésta tierra, un México de jinetes, de artistas, el haber logrado llegar a ser proclamada patrimonio inmaterial de la humanidad. Pero, ¿qué significa esto?

Ser parte del patrimonio inmaterial de la humanidad significa que la charrería debe recordarse como el deporte mexicano por excelencia, donde personas con magnífico porte y disciplina de acero, apasionadas por desarrollar la habilidad en sí mismos y asumir el desafío de forjar un vínculo con un animal tan noble como el caballo, forman una pieza de arte. Es un testimonio de la creatividad y astucia mexicana.

Significa el orgullo por nuestras raíces, el esfuerzo de crear y moldear una técnica ecuestre al punto de crear una escuela hípica que daría pauta para los deportes a caballo del continente americano. Significa haber sido protagonistas de independencias y revoluciones, de justicia y valor para la nación. Significa el goce, entretenimiento y sueño de miles de personas que formaron parte de la vida en México.

Celebremos el segundo aniversario en que nuestra cultura se conservará para futuras generaciones por la humanidad y su reconocimiento internacional, ésto gracias a la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que reconocía el día 1ro de Diciembre del 2016 en la sesión realizada en Etiopía a la Charrería como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Felicidades a todos los charros y jinetes que traen gozo y alegría a nuestros corazones, además de representar la historia de nuestra nación. Muchas gracias.

Share:

¡Publicar comentario!